7mo Básico: Los pueblos precolombinos

LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

16: Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea.

______________________________________________

Mis queridos 7mos: 

Hoy es viernes, último día de la semana, por lo que les a participar de esta clase y disfrutar de su fin de semana. 

Los invito a ver el siguiente video y pensar en este periodo de tiempo


Mientras en Europa se desarrollaba la Edad Media, en América, los pueblos maya y azteca en Mesoamérica, y el pueblo inca en los Andes centrales, alcanzaron un notable desarrollo, convirtiéndose en grandes civilizaciones. Se les ha denominado culturas precolombinas o prehispánicas, pues lograron su máximo esplendor antes de la llegada de los conquistadores españoles. En la actualidad, el legado histórico de estas civilizaciones es fundamental para países como México, Guatemala o Perú y es parte importante de la identidad cultural latinoamericana. 


La zona de Mesoamérica fue el espacio que compartieron dos grandes civilizaciones: la maya y azteca. La civilización maya ocupó a lo largo de su historia un extenso y diverso territorio, que puede dividirse en tres zonas, en las que se hablaron cientos de dialectos mayas y se distribuyeron numerosas ciudades-Estado independientes, que eran el centro político, cultural y religioso de poblados agrícolas ubicados en su entorno


MAYAS:

El espacio geográfico maya planteaba distintos desafíos, frente a los cuales los mayas utilizaron diferentes estrategias para adaptarse a las condiciones del medio, transformarlo y obtener recursos para abastecer las ciudades. Los conocimientos y la tecnología utilizada les permitieron erigir templos e intervenir el medio para trazar senderos empedrados y realizar labores agrícolas. En la zona selvática y pantanosa, utilizaron el sistema de roza (cortar y quemar), lo que dio origen a una agricultura extensiva, pues necesitaban grandes extensiones de terreno, permitiendo que la tierra descansara, para volver a utilizarla tiempo después. En estos campos de cultivo o milpas se desarrollaban multicultivos, como frejol, maíz, calabazas y ajíes. En la zona norte, se hizo necesario cultivar en tierras más reducidas (agricultura intensiva) y para desarrollarla, aprovecharon pozos naturales de agua dulce o cenotes.

Desde los inicios de la civilización maya, hubo un dinámico intercambio comercial, actividad regulada por normas que emanaban de las autoridades políticas. Los productos provenientes de los diversos ecosistemas se almacenaban en puntos estratégicos para luego ser redistribuidos en forma de artículos manufacturados y artesanales.

Las ciudades mayas tuvieron ciclos de auge y decadencia, después de lo cual muchas de ellas fueron abandonadas. Las causas de estas crisis han sido uno de los grandes enigmas de la historia. Esto se debe fundamentalmente a la escasez de fuentes y a la difícil interpretación de las que existen: solo en la década de 1980 se logró descifrar el complejo sistema de escritura de esta civilización. Además, el uso de nuevos recursos tecnológicos, como fotos satelitales, ha permitido que se descubran nuevas pistas, que matizan o contradicen las conclusiones realizadas con anterioridad.


El esplendor que reflejan los sitios se vio bruscamente alterado en el siglo IX d.C. Erróneamente se suponía que hambrunas, pestes o agotamiento de las tierras agrícolas habían sido causante de la emigración maya desde la selva tropical a la árida Yucatán. (…) La arqueología ha demostrado, sin embargo, que (…) una serie de factores internos debilitó a los mayas haciendo más fácil la entrada de los pujantes pueblos militares que estaban apareciendo en México. El choque de dos culturas (…) provocó la desintegración definitiva de las áreas central y sur.

 
AZTECAS (MEXICAS):

En sus orígenes, el pueblo azteca o mexica fue una tribu nómade de cazadores y recolectores provenientes del norte de México. Según su propia tradición mitológica el año 1168 d. C. habrían abandonado la legendaria tierra de Aztlán para comenzar una travesía de más de 100 años que los llevaría a asentarse en las riberas del lago Texcoco, ubicado en la meseta central de México. Según los cálculos hechos en base a los códices aztecas, este pueblo habría llegado a este lugar durante el siglo XIII, sometiéndose a la autoridad del pueblo tolteca, de quienes aprendieron técnicas agrícolas adoptando también la lengua náhuatl. A partir de la fundación de su ciudad-capital, Tenochtitlán, en el año 1325, los aztecas comenzaron un proceso de rápida expansión, sometiendo a otros pueblos mesoamericanos, llegando a transformar sus dominios en un imperio, el que fue abruptamente interrumpido por la llegada de los conquistadores españoles en 1519. El espacio geográfico de este pueblo se extendió desde el valle de México hasta el sur de la península del Yucatán. La zona fundacional corresponde a una gran meseta, ubicada a 2 000 de altitud, surcada por altas montañas y una serie de lagos interconectados. Las inundaciones favorecen la presencia de terrenos pantanosos, complejos para ser aprovechados en labores agrícolas. Esta geografía puso a prueba los conocimientos y creatividad de este pueblo para adaptar y transformar el medio.


La expansión y poderío de los aztecas se formó sobre la base de alianzas militares pactadas con dos pueblos, quienes junto a Tenochtitlán conformaron la denominada triple alianza. El liderazgo de esta alianza, sin embargo, estuvo en manos aztecas. Esto cimentó su futura consolidación como un imperio que controló buena parte de Centroamérica. Su organización política y militar les permitió administrar los territorios  y, según muchos especialistas, para consolidar su dominación los aztecas adaptaron su historia y su creencias

Un imperio como el azteca necesitó la producción y administración de grandes cantidades de recursos. Solo en la ciudad de Tenochtitlán se ha estimado que vivieron cerca de doscientas mil personas. El gran tamaño y variedad de sus mercados ha sido un tema tratado, tanto por cronistas de la época de la Conquista, como historiadores contemporáneos. Para sustentar su dominio, la economía azteca se nutrió de la agricultura, el comercio y la elaboración de productos artesanales, organizándose en torno al tributo. 
Era la autoridad imperial la que determinaba qué debía producir cada azteca y pueblo conquistado. Además de su rol propiamente productivo, la economía azteca también fue una herramienta política. Como otros pueblos originarios de América, los aztecas desarrollaron avanzadas técnicas de cultivo que les permitieron mejorar su producción. En el caso de Tenochtitlán, para poder superar la falta de tierras cultivables crearon pequeñas islas artificiales de forma rectangular, conocidas como chinampas. Entre ellas dejaban un espacio que permitía la navegación de canoas y la extracción de nuevo material vegetal del fondo del lago, lo que posibilitó la renovación constante de los suelos. Estas técnicas, como las chinampas o la tala y roza, fueron probablemente adquiridas por los aztecas a partir de otras culturas mesoamericanas más antiguas, como la tolteca.



INCAS:

Los incas fueron una de las civilizaciones más grandes de América. De una pequeña tribu en los actuales Andes peruanos, se conformó un imperio cuya influencia se extendió desde Colombia a Chile, abarcando cerca de 1 700 000 km2 y alrededor de 12 millones de personas. Su origen se remonta al siglo XII, alcanzando su máximo esplendor como imperio durante el siglo XV, momento en que es conquistado por los españoles. En su expansión, los incas recogieron el legado cultural de numerosos pueblos, lo difundieron y lo proyectaron hasta el presente. Su patrimonio arquitectónico; su lengua, el quechua; sistemas agrícolas de terrazas o andenes en los cerros y laderas cordilleranas; alimentos como el charqui y la quínoa; la fabricación de textiles y otros objetos; y el culto a la Pachamama o Madre Tierra, entre otros aspectos, forman parte en la actualidad de esta rica herencia material y cultural.

El Imperio incaico fue una región extensa con grandes contrastes en sus paisajes. Hoy el Imperio inca ocuparía desde el sur de Colombia hasta el río Maule en Chile. Este territorio puede dividirse en pisos ecológicos: la costa, los valles, la sierra, la selva y la altiplano. Cada uno con características particulares con respecto a su clima y recursos. Regiones costeras desérticas, con la presencia de algunos ríos que permiten oasis; valles templados; la sierra, en la cordillera de los Andes, de clima más bien frío, aun cuando el paisaje varía de acuerdo a la altura; y una selva cálida y húmeda, que actuó de frontera natural en la zona este del imperio.

En términos político-administrativos el Imperio inca estuvo dividido en cuatro regiones denominadas suyus. Cada una llevaba por nombre al grupo étnico predominante de esa región. En su conjunto estas regiones formaban el Tahuantinsuyu, o el reino de los 4 suyus, que tenía como epicentro y capital, la ciudad de Cusco. Según la leyenda inca, el año 1438 d. C. el general Yupanqui, después llamado Pachacútec, ayudado por el dios Sol, comenzó un proceso de expansión que habría dado origen al imperio. Su hijo Túpac Inca Yupanqui continuaría el proceso de expansión. El imperio alcanzaría su mayor extensión con el reinado de Huayna Cápac, entre los años 1493 y 1525

El mundo andino se encontraba organizado en comunidades llamadas ayllus, las que se convirtieron en la base de la organización social inca y que en la actualidad siguen siendo la unidad social más importante para muchos pueblos andinos. Cuando el Imperio tomaba posesión de nuevos territorios, dividía las tierras de cada ayllu en tres partes: la propiedad colectiva de la comunidad, la del dios Inti (el sol) y la del Inca (gobernante). Debido a que la economía del Imperio se basaba en el sistema de tributos, todos los miembros del ayllu tributaban a través de su trabajo colectivo en las tierras dedicadas al culto religioso y al emperador. Cada familia también pagaba impuestos en especies, como mantos de lana o productos propios de la región. A cambio de ello, la población anciana era alimentada y mantenida por la comunidad.

Como gran parte de las culturas mesoamericanas, la estructura social de los incas fue altamente estratificada y sin movilidad para quienes habían nacido en determinado estamento. Conforme al nivel social de pertenencia, se gozaba o no de privilegios en el Imperio. 



La organización político-administrativa del Imperio inca contó con un cuerpo de funcionarios que representaban al poder imperial en las distintas regiones del Tahuantinsuyu, manteniendo el ayllu como unidad social bajo la dirección de un jefe o curaca. Para controlar la enorme cantidad de trabajadores, el Imperio implementó censos. A través de estos, pudieron fiscalizar con precisión el trabajo, la producción y la recaudación de impuestos. En sus censos, los incas aplicaron un sistema decimal, agrupando a familias en 10, 100, 1 000 y 10 000 individuos. En base a ello distribuían a los trabajadores en diferentes labores. Como sistema de contabilidad, se utilizaron los quipus, cuerdas de lana con una serie de nudos que le ayudaron a llevar las cuentas. Los funcionarios dedicados a estas labores fueron llamados quipucamayoc. 

En el Imperio inca existieron diversas formas de trabajo obligatorio, orientadas tanto a satisfacer las necesidades de la comunidad como las del Estado, por medio del cual el pueblo pagaba sus tributos. La forma más común de este trabajo fue la minka y para la construcción de obras públicas se recurría a la mita. Por otra parte, las comunidades del Imperio inca practicaban una forma de trabajo denominada ayni, palabra quechua que significa “trabajo en reciprocidad”. Consistía en que miembros de una comunidad ayudan a otros, por ejemplo, en la construcción de viviendas y tareas agrícolas, costumbre que se mantiene en muchos lugares hasta el día de hoy.

ACTIVIDAD

Te invito a responder esta última pregunta y reflexionar sobre lo aprendido en clases.
(recuerda que debes hacer clic en la pregunta para responder o copiar y pegar el enlace debajo de esta)


https://www.menti.com/5tc2t49sqn

RECUERDA
El profesor Danyelo está esperando aún que le hagan llegar la actividad que preparamos en conjunto, no te olvides de realizarla y enviarla si quieres ser evaluado.

que tengas un bello fin de semana.

Comentarios