5to básico: La fundación de la ciudad en Chile
La fundación de la ciudad en Chile
OA 02: Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.
OA 01: Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron._______________________________________________
Muy Queridos 5tos Básicos:
Esperando que su semana fuera muy buena y que aprovecharan muy bien su tiempo.
los invito a que comencemos una nueva semana de clases.
Para comenzar, me gustaría que respondieran a una pregunta, a ver si se acuerdan de algo de la última clase 🤔🤔
¿Quiénes
fundaban ciudades en américa? ¿En Chile habrá sido igual?
(pueden responder a esta pregunta en los comentarios)
Nuestro territorio siempre se destaca por su naturaleza extrema, en el norte desiertos extensos y secos, en el sur campos de hielo y un frío abismal, al Este una cordillera cual muralla impenetrable en aquellos tiempos y finalmente al oeste existía una extensa masa de agua que cubría las costas de la larguísimas faja de territorio.
Luego de la fracasada expedición organizada por
Diego de Almagro, la conquista de Chile dejó de
interesar a los españoles debido a que su territorio
era considerado pobre y peligroso. Sin embargo,
Pedro de Valdivia, quien había participado
en la conquista de Perú, decidió arriesgarse y
emprender la conquista de Chile.
A pesar del desprestigio del territorio,
Valdivia logró formar una hueste compuesta
por 150 españoles y 500 indígenas de servicio,
partiendo del Cusco en enero de 1540.
Valdivia logró recorrer una buena parte del
territorio chileno y fundar algunas
de sus principales ciudades, proceso que estuvo
acompañado de manera permanente por la
amenaza que representó la defensa que hicieron
los indígenas de sus tierras
Observa el siguiente video para entender lo que ocurre con Valdivia en Chile.
Desde entonces, 1538, todos fueron estigmatizados y llamados de manera burlona ‘los de
Chile’ transformando así el nombre del territorio de la frustrada empresa de conquista en
sinónimo de fracaso, derrota y, en último término, de pobreza.
Prueba de ello es que, cuando el capitán Pedro
de Valdivia pidió autorización para la conquista de Chile, no solo sorprendió con lo que se
consideró una descabellada iniciativa, sino
que tampoco encontró voluntarios dispuestos
a acompañarlo, no había hombre que quisiese
venir a esta tierra
“La marcha a través del desierto fue dura por la
falta de agua y alimentos y por la resistencia de
los aborígenes, que se refugiaban en sus pequeñas ciudadelas para combatir a los castellanos.
Una vez en el valle de Copiapó, la columna expedicionaria, que ya alcanzaba a 152 hombres,
pudo descansar, reunir maíz y reparar su equipo. La marcha al sur prosiguió luego de grandes
penurias, hasta que la llegada al valle del Mapocho, que tenía mayores recursos, significó un
alivio considerable.
Después de fundar Santiago, Pedro de Valdivia, exploró y conquistó parte
del actual territorio chileno, dirigiéndose y enviando a sus capitanes en distintas
direcciones con el objetivo de fundar nuevas ciudades, entre ellas, La Serena y
Concepción.
Junto a estas fundaciones, y producto de la resistencia de los pueblos indígenas,
acrecentada luego de la destrucción de Santiago en 1541, se crearon ciudades
con una clara vocación militar, principalmente al sur del río Maule.
En este contexto surgió una sociedad marcada por la lucha hispano-indígena,
donde los vecinos de las ciudades dividían sus actividades entre las labores
cotidianas y la defensa de la ciudad.
Esta situación se vio agravada a fines del siglo XVI. Durante la batalla de Curalaba,
en 1598, los mapuche, dirigidos por Pelentaro, derrotaron a las fuerzas comandadas
por el entonces gobernador del reino de Chile, Martín García Oñez de Loyola. A
esto le siguió la destrucción de las ciudades ubicadas al sur del río Biobío, lugar
donde se establecería una frontera entre españoles e indígenas.
Con la llegada de Pedro de Valdivia se empiezan a levantar las primeras construcciones
con características europeas en Chile, las que
tuvieron que adaptarse a las necesidades de la
guerra que por ese entonces libraban españoles
e indígenas. Es así como la casa en un comienzo tuvo una función principalmente defensiva,
dando como resultado una aldea rodeada de
empalizadas de madera, que más tarde fueron
reemplazadas por murallas un poco más sólidas
que resguardaban a sus habitantes del asedio de
los naturales
La semana pasada les pregunté, ¿Qué fue lo que les quedó de la clase? y sus respuestas fueron las siguientes.
Hola Profesor Soy Esteban Ponce de 5B aquí le dejo mi respuesta ¿Quiénes fundaban ciudades en américa? R-.Cristobal Colon ¿En Chile habrá sido igual?R-. creo que todas las ciudades la fundaban igual
ResponderEliminarAntonella Navarro Rozas 5°B
ResponderEliminarBuenas Tardes profesor
¿Quiénes fundaban ciudades en américa?
Los que fundaban las ciudades eran los españoles que eran capitanes de conquista, un ejemplo fue Hernán Cortés que fundo la ciudad de Veracruz en 1519.
¿En Chile habrá sido igual?
Al menos desde lo que yo entendí la conquista de las ciudades de chile hubo mucha resistencia de los indígenas. un ejemplo de fundador fue Pedro de Valdivia el cual fundó Santiago de Chile en 1541.
Saludos
mi respuesta 1 es R: Cristóbal Colón y la 2 es R: Yo creo que fundaban igual
ResponderEliminarBuenas noches profesor
ResponderEliminarEstas son mis respuestas
Los fundadores de ciudades en América fueron los conquistadores europeos (españoles). Para poder ocupar el espacio americano conquistado.
En Chile el proceso fue igual. Siendo Pedro de Valdivia quien lideró la conquista de Chile y fundar ciudades a través de nuestro territorio. Ejemplo:Santiago (1541),valparaiso (1543)
Hola profesora soy jostin de 5b.
ResponderEliminar1:los españoles o cristobal colon.
2:YO CRE QUE A LO MEJOR TODO SE FUNDABA IGUAL
Respuestas:
ResponderEliminar¿Quiénes fundaban ciudades de américa?
R-Los españoles.
¿En Chile habrá sido igual?
R-Talvez ya que los españoles descubrieron paises americanos
Agustín López 5°A
Benjamín Olivares 5toA
ResponderEliminar¿Quiénes fundaban ciudades de américa?
Los conquistadores españoles, quienes se encargaron de fundar las ciudades
¿En Chile habrá sido igual?
Si, también llegaron a fundar ciudades como es el caso de Pedro de Valdivia.
mia reyes 5b
ResponderEliminar¿Quiénes fundaban ciudades en américa?
r: los españoles fundaban las ciudades en américa
¿En Chile habrá sido igual?
r: si, pero solo algunas ciudades ya que fundaron algunas
Hola profesor :mis respuestas son las siguientes.
ResponderEliminar¿Quiénes fundaban ciudades en américa?
R:Los conquistadores españoles fueron los que fundaban las ciudades.
¿En Chile habrá sido igual?
En Chile fue igual, ya que Pedro de Valdivia fue quien fundo grandes ciudades de Chile.
valentina calderón osorio 5b
ResponderEliminar1-los que fundaban ciudades en américa fueron los españoles como en chile pedro de Valdivia y en Perú francisco Pizarro
Carlos rojas 5A
ResponderEliminarLos que fundaban ciudades Americanas eran los españoles.
Pedro Valdivia Soto de 5°B
ResponderEliminarlos conquistadores y en Chile yo creo que fue un peco mas difícil
Hola soy Ignacio Pizarro Cortés 5B
ResponderEliminar1)Los españoles
2) Yo creo que fue igual lon indigenas no tenian mucha tecnologia por loque los españoles lo tenian más facil
hola soy Agustín leal5B
ResponderEliminar1-los españoles
2- si, pero solo algunas ciudades ya que fundaron algunas
Soy jasmin cortes del 5 Básico B : ¿Quiénes fundaban ciudades en américa?
ResponderEliminarR: fueron los españoles
En Chile habrá sido igual?
R: si, pero en algunas ciudades, ya que fueron algunas las que fundaron los españoles. Saludos