5to básico: La Ciudad, el mecanismo de conquista Español
La Ciudad, el mecanismo de conquista Español.
(Nv. 1) 02: Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.
(NV. 2)
01: Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de
Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas
recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las
dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto
europeo general en que se desarrollaron.
__________________________________________
Queridos 5tos Básicos:
Espero que su semana estuviera muy bien y que fuera muy productiva.
Antes de comenzar con nuestra clase de hoy, presentaré las respuestas entregadas la semana pasada. Estoy muy sorprendido que integraran a Andorra, pero felicitaciones.
A diferencia de la semana pasada, la pregunta inicial será por medio de los comentario. La pregunta es muy simple, pero que nos ayudará para la clase. (respondan en los comentarios del blog)
¿Cuál es la ciudad más antigua que conocen?
La Corona española, durante las primeras décadas del siglo
XVI, impulsó una fuerte política de fundación de ciudades.
Esta decisión respondió principalmente a que la ciudad
permitía ocupar de forma efectiva el territorio, perpetuar
en el tiempo esa ocupación, controlar la región circundante
y ser un importante elemento simbólico del poder de los
conquistadores, siendo por ello, un elemento fundamental de
la consolidación de la conquista de los territorios americanos.
La ciudad pasaba a ser el espacio donde se regulaban las
actividades y las relaciones de los vecinos recién asentados,
siendo el centro de la vida social, política y económica
durante la primavera del año 1519 se funda la ciudad de Veracruz. Hernán Cortés desembarca en las playas del golfo de México y
casi en la misma orilla funda la Villa Rica de la
Veracruz. Cumplía así uno de los grandes ritos
de la acción española en América: crear ciudades de la nada. Pero Cortés estaba de paso
hacia el interior. La fundación de Veracruz fue
una hábil maniobra para liberarse de la autoridad del gobernador de Cuba, que ya no podía
actuar contra un rival que contaba con el apoyo legal de los vecinos de una villa. Eran los
inicios de un imperio que en pocos años sería
el más grande de todos los conocidos”.
En el caso de Chile, las ciudades más antiguas (con registros), son las de Arica, Santiago, Concepción y La serena.
Las instituciones introducidas durante el proceso de conquista, entre las que destacó la encomienda, respondieron a la necesidad
de organizar y consolidar los nuevos gobiernos, de explotar
económicamente las tierras sobre las que ejercían control y de
expandir el cristianismo. Por su parte, los grupos sociales
surgidos al interior de esta sociedad de conquista derivaron, en gran
medida, de las relaciones de dominio entre la población española e
indígena, siendo sus principales estamentos los siguientes:
• Aristocracia urbana: compuesta por capitanes y hombres destacados
de la empresa de conquista. Este grupo representaba el poder real y
gozaba de privilegios políticos y económicos.
• Vecinos comunes: españoles que en su gran mayoría fueron
partícipes de la hueste de conquista. Desempeñaban labores
vinculadas con el comercio y distintos oficios.
• Indígenas: originarios del continente. Mediante la encomienda
tributaban, desempeñaban labores domésticas y trabajaban
la tierra.
La encomienda consistía en la entrega de indígenas a un español quien quedaba a cargo de su mantención, protección y evangelización. Los indígenas
por su parte debían pagar tributo en productos, o bien, prestar servicios de
diversos tipos. A lo largo de la conquista esta institución sufrió importantes
cambios, cuestión gatillada por las condiciones abusivas y los maltratos de
los que eran objeto los indígenas.
Ya desde el inicio de la conquista, los españoles se encontraron con una gran
cantidad de tierras y recursos potencialmente explotables para su propio
beneficio. Para poder aprovechar estas riquezas los conquistadores instauraron
una forma de organización del trabajo indígena que fue denominada
encomienda, la cual implicó beneficios y costos para los distintos grupos
implicados en ella, siendo considerada por unos una necesidad económica y
por otros, un modo injustificado de explotación y maltrato indígena.
Para finalizar solo te dejaré una pregunta que quiero respondas. (recuerda que debes hacer clic sobre la pregunta para poder responder o puedes copiar y pegar el link que se encuentra debajo)
____________________________
( https://www.menti.com/119mbzi3my )
Antes de despedirme te recuerdo que he estado revisando sus avances sobre el trabajo en conjunto a lenguaje y estoy totalmente sorprendido por sus buenos trabajos, !sigan así!, me alegra bastante leerlos.
Del mismo modo quiero motivar a quienes aún no han enviado sus avances para que me los hagan llegar al correo historia.cdol@gmail.com
Les deseo una bellísima semana y que Dios los acompañe.
Esteban Ponce de 5B Hola Profesor aquí le dejo mi respuesta
ResponderEliminar¿Cuál es la ciudad más antigua que conocen?R.-la ciudad mas antigua de chile es Santiago Aqui le dejo infomacion sobre el tema
El 12 de febrero de 1567 la ciudad Santiago de Castro fue fundada por Martín Ruíz de Gamboa, bajo la orden de Pedro de Valdivia. Era la ciudad más remota del reino y representaba la intención colonial de extender el dominio territorial
Muy bien Esteban! La ciudad de Castro es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. gracias por tu aporte.
EliminarBuenos días profesor Vicente Martinez 5B mi respuesta es
ResponderEliminarPara mi la cuidada mas antigua de chile es Arica ,fue ocupada por los españoles en 1536 y el día 25 de Abril de 1541,Lucas Martinez Vegaso funda Arica como una perteneciente al imperio español, dentro del Virreinato del Perú.
Exacto, la ciudad fue fundada hace muchísimo tiempo. Aunque no se le considera, muchas veces, por haber pertenecido al Perú antes que a Chile. pero muy bien por tu aporte! Felicitaciones Vicente.
EliminarBuenos días profesor
ResponderEliminarJasnary Gonzalez 5A
La ciudad más antigua que se conoce es "vera cruz, en México fundada por hernan Cortés en el año 1519
Si! Veracruz es una de las ciudades más longevas de nuestro continente con registros de fundación. Muy Bien Jasnary, te felicito por tu respuesta!
EliminarSaludos.
Buenos días profesor
ResponderEliminarJasnary Gonzalez 5A
La ciudad más antigua que se conoce es"vera cruz, en México, fundada por hernan Cortés en el año 1519
Respuestas:
ResponderEliminarLa ciudad que creo que es muy antigua es vera cruz de México fundada en 1519
Agustín López 5°A
Si, oficialmente la ciudad más antigua de América (fundada como ciudad) fue Veracruz.
EliminarMuy bien Agustín, te felicito!
LA ciudad mas antigua que conozco es concepción que fue fundada por pedro de Valdivia en 1550.
ResponderEliminarvicente mena correa 5A
Buenisimo! Concepción es una muy bella ciudad, pero como mencionas, es igualmente muy antigua!
EliminarTe felicito Vicente, gracias por tu comentario.
Hola soy Ignacio Pizarro Cortés 5B
ResponderEliminarLa Ciudad más antigua que conosco es Luxor que fue fundada el año 2000 a.C.
Hola Ignacio.
Eliminarjajaja! pues sí, si hablamos a nivel mundial, las ciudades africanas y de medio oriente son de las más antiguas conocidas y con fuentes que lo respaldan.
Gracias por tu aporte Ignacio! te felicito mucho.
carlos rojas 5A
ResponderEliminarla ciudad mas antigua que conozco yo es Egisto.
Hola Carlos! muy bien, Egipto si es un territorio muy antiguo, no específicamente una ciudad, pero dentro de este lugar existen ciudades como Luxor, Alejandría y El Cairo, que son muy antiguas.
EliminarSaludos Carlos, muchísimas gracias por el aporte!
Benjamin Olivares 5to A
ResponderEliminarbuenas noches profesor, la ciudad mas antigua que conozco es Santiago, fundada el 12 de febrero de 1567, por don Pedro de Valdivia.
Muy bien benjamín! efectivamente, Santiago es una de las ciudades más antiguas de nuestro país y como mencionas, fundada por el mismo Pedro de Valdivia.
EliminarGracias por tu aporte!
Hola profesor :la ciudad mas antigua de nuestro chile por lo que estuve leyendo es la ciudad de Santiago.
ResponderEliminar-La ciudad fue fundada hace 479 años, como Santiago de la Nueva Extremadura (Santiago del Nuevo Extremo), por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia, el 12 de febrero de 1541.
Sí, Santiago es una de las ciudades más antiguas, aunque existen registros de otras más que disputan ese puesto (aún nada es claro), pero muy bien que estuvieras leyendo para investigar. Te felicito por eso.
EliminarMuchos saludos Mauricio! bendiciones
hola profesor soy mia reyes 5b y la ciudad mas antigua que conozco es Santiago de Castro la cual fue fundada por Martín Ruíz de Gamboa , El 12 de febrero de 1567 , bajo la orden de Pedro de Valdivia
ResponderEliminarAntonella Navarro Rozas 5°B
ResponderEliminarBuenas Tardes profesor
La ciudad mas antigua que conozco es Santiago de Chile fundada por Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541.
Saludos
Pedro Valdivia Soto de 5B
ResponderEliminarLa ciudad más antigua que conosco es Arica.
Yo creo que la historia de Santiago si remonta a los primeros habitantes de la cuenca del río Mapocho, aproximadamente en el X milenio a. C. Sin embargo, recién en el siglo XV con la conquista de la región por el Imperio incaico existirían las primeras comunidades en la zona.
ResponderEliminarCarlos rojas 5to AAAA
ResponderEliminar1234568910 xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd
Genesis Olivares 5°B
ResponderEliminarLa ciudad mas antigua que conozco es amsterdam que fue fundada en 1275
Profesor soy jasmin cortes del 5 Básico B : ¿ Cuál es la ciudad más antigua que conocen?
ResponderEliminarR:JERICÓ - ISRAEL
Es una de las ciudades de los territorios palestinos y está situada muy cerca del río Jordán. Arqueólogos han desenterrado restos de más de 20 asentamientos, uno de los cuales data de hace 11 mil años (9.000 a. C.).saludos