7mo Básico: Las grandes civilizaciones del Mediterráneo
Las grandes civilizaciones del Mediterráneo
OA 03: Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
OA 05: Caracterizar el
mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e
inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve,
recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad
Estado griega y de la república romana.
_______________________________________
Queridos estudiantes: Esperando que su semana fuera muy buena, te quiero invitar a que te prepares muy bien para esta clase. debes estar muy atento y con la disposición de aprender.
Antes de comenzar me gustaría que repasáramos un poco lo que vimos la semana pasada, para eso te invito a que ingreses con tu nombre y apellido al siguiente juego. Recuerda que puedes desarrollar la actividad las veces que quieras, pero siempre con tu nombre.
Durante la Antigüedad, el mar
Mediterráneo fue un espacio
de exploración, colonización
y conflicto. Muchas culturas,
como los fenicios, viajaron de un
extremo a otro solo para fundar
nuevas colonias y reclamar sus
recursos. Este proceso dio origen
a centros urbanos de importancia
estratégica e histórica.
Algunas de las civilizaciones y ciudades más importantes de este periodo eran:
Roma: En sus inicios Roma fue una pequeña ciudad-Estado erguida sobre siete colinas y sometida a sus vecinos del norte, los etruscos. Con el tiempo llegaría a transformarse en uno de los imperios más grandes de la Antigüedad clásica, rebautizando el mar Mediterráneo como "Mare nostrum", nombre latino que quiere decir “Nuestro mar”.
Cartago: Los fenicios, pueblo del Mediterráneo, viajaron grandes distancias para comerciar, conseguir nuevos recursos y fundar colonias. Cartago fue una de las ciudades más exitosas.
Ciudades-Estado griegas:
Atenas (1): Fue la mayor potencia marítima de Grecia y el hogar de muchos de los
más grandes pensadores y científicos de la
Antigüedad.
Esparta (2): A consecuencia de su sociedad
altamente militarizada, durante siglos tuvo
el mejor ejército terrestre de la Antigüedad.
Antioquía: Fundada en el siglo IV a. C., tuvo una privilegiada
posición geográfica, pues se localizaba en el cruce de las rutas comerciales del Mediterráneo y el
interior de Asia.
Alejandría: Fundada en el año
331 a. C., se localizó
en una zona estratégica para el comercio
portuario.
Observe atentamente el siguiente mapa, y observe la ubicación de las principales ciudades y regiones del mediterráneo en el periodo estudiado.
2) Cerdeña
3) Roma
3) Roma
4) Cartago
5) Sicilia (Siracusa)
5) Sicilia (Siracusa)
6) Esparta
7) Atenas
8) Alejandría
9) Chipre
10) Antioquía
10) Antioquía
Tanto los griegos como los romanos expandieron la influencia de sus culturas mucho más allá de las regiones en donde se originaron. Aun así, el
espacio geográfico que habitaron en sus inicios fue determinante para el
desarrollo de sus civilizaciones. El medio natural en donde se desarrolló la
civilización griega fue lo que ellos mismos denominaron la Hélade, compuesta por la península balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de Asia
Menor. La influencia de este territorio en la cultura de la antigua
Grecia fue muy significativa.
Cubierta de montañas, la Hélade fue un lugar en donde la agricultura solo
pudo practicarse de forma limitada, lo que obligó a buscar nuevas tierras cultivables.
La división natural del territorio propició la
formación de ciudades independientes.
Además de la enorme cantidad de islas del mar Egeo, la necesidad de los
griegos por colonizar nuevas tierras hizo de la pesca y el comercio marítimo
una actividad fundamental de su cultura; y las temperaturas moderadas
del clima mediterráneo favorecieron la vida al aire libre y estimularon el
desarrollo de actividades como el deporte, las artes, la política y la filosofía.

En realidad,las condiciones geográficas contribuyeron mucho a darle a Grecia su aspecto histórico, en especial el relieve montañoso. Desgarrada, tallada y rugosa por el continuo encuentro del mar y los montes, presenta en todas partes angostas depresiones encerradas por alturas y que solo tienen salida fácil hacia la costa.
La península itálica, por otra parte, es una zona montañosa cuya “columna vertebral” son
los Apeninos, una cordillera que la atraviesa de norte a sur, aunque con
numerosos valles cuyo clima mediterráneo favoreció el cultivo de trigo,
aceitunas y viñas, así como también el pastoreo. Estas actividades fueron determinantes para el surgimiento de la civilización romana. Productos
como el aceite de oliva y el vino se transformaron en característicos de su
civilización.

(los Apeninos)
No hay
otro río mayor que el Tíber,
es natural que este atrajera
desde el principio a multitud
de navíos (…). A esto se añadía el hecho de que los llanos
de la costa tanto al norte como
en el sur (…) constituían otras
tantas vías naturales que convergían en el valle inferior del
Tíber, cuyo centro habría de ser
Roma.

Espacio donde se funda la ciudad de Roma, ubicada a los pies del Tiber y protegido por 7 colinas.

Actividad:
Ingresa al link que te dejo a continuación y desarrolla la actividad en Kahoot, pero recuerda estar muy atento a lo observado en clases. (imágenes, mapas y textos)Antes de acabar, te quiero desear una muy bella semana, espero que logres disfrutar mucho con tus familiares y pases un feliz 18 de septiembre. ¡Bendiciones!

( https://kahoot.it/challenge/03725236?challenge-id=d0b34a75-5e13-4425-b54c-9484563749a0_1599761819579 )
Prof. ya ise la actividad :)
ResponderEliminarya lo hice
ResponderEliminarAnahí Rubilar 7A